RÍGENES EN CUBA DE LA NGANGA

Los esclavos procedentes de África, al llegar a Cuba compusieron, en honor a los nueve reinos sagrados del dominio del Manikongo, los primeros nueve Nkisi, de los cuales nacieron otros muchos. Estos, a su vez, procrearon los que, junto con aquellas prendas originales, llegarían a ser los fundamentos de las Reglas de Palo en Cuba.

El concepto religioso central de los descendientes cubanos de las Reglas de Palo es el culto a los espíritus de los muertos y el control místico de estas fuerzas sobrenaturales mediante la confección de objetos mágicos, conocidos con el nombre de Nganga o Prenda, receptáculo donde están encerrados todos los misterios y fuerzas

MAYOMBE: La palabra Mayombe significa Magistrado, jefe superior, gobernador. Es un título honorífico. El Mayombe es la práctica que se conserva más pura, es también la más primitiva. Se basa en el trato directo con el Nfumbe. Se habla a la prenda en lengua y se la canta en susurro, tanto para venerarla como para despertarla y exigirle algún trabajo que el Tata o la Yaya indiquen. Es la íntima comunicación entre el espíritu encerrado en la Nganga y la mente de su dueño.

BRILLUMBA: La Brillumba es el trato del Nfumbe con la Regla de Ocha o Santería. Ambas se unen en un solo receptáculo que contendrá al Nfumbe y a los fundamentos de la Ocha. Se trabaja de forma muy semejante a la de Mayombe, con la diferencia de que las prendas Mayombe llamadas Sarabanda (Oggún en Ocha), Tiembla Tierra (Obatalá), Madre del Agua (Yemayá), Chola Wengue (Ochún), Centella Ndoki (Oyá) y así sucesivamente, hasta abarcar a todos los orishas comen de acuerdo a las deidades con las cuales se identifican. Las preguntas que se les formulan con las conchas o Chamalongo en número de 7, 14 o 21, se leen según caigan: boca arriba o boca abajo. Las prendas, al contrario de las de Mayombe, son grandes calderos de hierro o tinajas de barro con firmas y atributos alegóricos de los orishas que representan.

• Su influencia con la regla de Ocha. Interrelación de ambas.

• Sus marcas, receptáculos. La importancia de Zarabanda.

• Sacrificios. Interrelación Orisha-Nganga

• Sistema adivinatorio: los de Mayombe, Chamalongos

XIAN MALONGO O MALONGO: La Regla de Malongo o Chamalongo es una creación de la imaginería de los cubanos descendientes de africanos. Su guía espiritual es un espíritu de gran complejidad mística: fuerte e irresistible, pero sociable. Su nombre se descompone en Xiomo: muy fuerte, y Longo: oriundo de la tierra Loango. Hay muchas casas de religiosos en La Habana cuyas raíces están en la tierra de Loango, que es asociada con la Regla de Ocha por su forma de trabajar, y también con el espiritismo, pues su especial interés es la solución de los problemas mundanos.

Concepto: Xian, espíritu de gran complejidad y fortaleza, espontáneo, directo y emprendedor; Malongo, de la tierra de ese nombre.

En Cuba es simbiosis de la Ocha y el espiritismo.

Trabajos a base de hierbas, despojos y rogaciones.

Objetivo: dar servicio por módicos precios, trabajando espiritualmente.

Brincamiento: explicación de su significado. No contiene nfumbe. Su sustitución por el matari que aportan las vibraciones de los poderes de donde provienen.

Ceremonias.

Los seguidores de esta Regla se integran alrededor de una autoridad máxima Tata (Padre) o Yayi (Madre), que son quienes interpretan a su leal saber y entender la tradición religiosa conga, en ellas prima la democracia y los problemas prácticos se resuelven mediante discusión y la decisión colectiva. En cada Nso Nganga hay un mayordomo para servir de acólitos en las ceremonias

Las máximas autoridades dentro del Nso-Nganga son:

• Padre o madre (Tata o Yayi): rige el templo, orienta a los iniciados.

• Primer capacitado: cuida el fundamento

• Bakonfula o mayordomo: vela por la pureza de los ritos y de los iniciados.

• Segundo capacitado: auxilia al primero

• Barresuelos: conserva la limpieza del templo

En las Reglas de Palo, como en la Ocha, los templos son las casas de los Sacerdotes, quienes atesoran la Nganga. El recinto donde se guarda la Nganga es muy sencillo y se ornamenta en forma rudimentaria, sin altares e imágenes, aunque se puede ver un crucifijo, un taburete, un espejo, velas, tabaco, güiro para la Chamba o bebida sagrada confeccionada a base de aguardiente.

PALO MONTE REGLA KIMBISA

LA REGLA CONGA O PALO MONTE

Esta expresión religiosa tiene su raíz en los cultos de origen Bantú, término con que la etnología occidental reunió bajo una misma denominación a la comunidad de pueblos del África oriental, central y austral que hablaban esa lengua en cualquiera de sus variantes. Conocida también como Mayombe, esta Regla fue el resultado inicial de la transculturación de los credos bantúes a la sociedad cubana, en la que surgieron con la iniciación de los criollos otras vertientes como la Kimbisa y la Brillumba, hasta llegar a la Kimbisa del Santo Cristo del Buen Viaje, organizada en el siglo XIX por Andrés Facundo Cristo delos Dolores Petit.La Regla Conga en general tiene como rasgos característicos la vinculación con las fuerzas de la naturaleza, a algunos de cuyos elementos, como la vegetación, consideran animados por espíritus, a los que ofrecen albergue también en las profundidades de la tierra. Los antepasados están representados en el agua. El centro de la ceremonia en este credo es la Nganga, recipiente donde se supone se encuentra el alma de un muerto sometida a la voluntad del iniciado a través de un pacto que los alimenta a ambos. La posesión de la Nganga o prenda, junto a la posibilidad de emplearla sin limitaciones, es el elemento que distingue a la máxima jerarquía de esta expresión: el Tata Nganga o Tata Nkisi, quien puede realizar ceremonias de «Rayamiento»(iniciación) y nuclear a su alrededor a su grupo religioso. Para sus funciones, el Tata se apoya en otras jerarquías menores de consagrados, como el Bakonfulaay nfombe y el Ngueyo, quienes junto al resto de los «ahijados «forman la Casa, la cual es autónoma en la realización de los ritos o ceremonias.

Un lugar destacado en la Regla de Palo lo ocupan los símbolos gráficos de carácter sagrado (firmas) para identificar a los espíritus, antepasados y orichas a los que se solicita el permiso para realizar las diferentes ceremonias culturales. Al trazar las firmas los creyentes consideran que en ellas están representados los poderes sobrenaturales y que los mismos responden por la efectividad de la labor realizada. Cada una de ellas adquiere una función personal para cada iniciado, que la emplea para identificarse ante su fundamento (nganga) y ante el resto de los creyentes. Por otra parte, expresa la relación con el espíritu protector con el que ha realizado el pacto. El rasgo principal de los brillumberos consiste en el culto a los ancestros y a las deidades, que vinculadas con el panteón Yoruba, reciben, de acuerdo al ritual palero, su correspondencia en objetos materiales.

En la Regla Kimbisa existe un fuerte sincretismo y tolerancia entre el elemento congo, la Regla de Ocha, el espiritismo, el catolicismo y las sociedades secretas masculinas Abakúa.

De las creencias de origen bantú tomaron, entre otras cosas, sus concepciones relacionadas con la nganga, el animismo de las plantas, las aguas y la tierra, y la influencia de espíritus y antepasados.

De la Regla de Ocha encontramos sus orichas traspalados con otros nombres (Eleggua se convierte en Lucero Mundo; Yemaya, en Madre Agua; Obatala en Tiembla Tierra; Oya, en Centella), la asimilación del empleo del Chamalongo (cascara de coco) en la adivinación y la creencia de «alimentar» y «fortalecer» la prenda mediante sacrificios con efusión de sangre.

Del espiritismo asimila la comunicación directa con los espíritus, sobre la base de que cuanto ocurre en la tierra está regido por fuerzas del más allá.

La influencia del catolicismo se manifiesta a través de la adoración del Espíritu Santo y la utilización del crucifijo y oraciones del ritual católico. Además, el guía principal de los kimbiseros es San Luis Beltrán.

El elemento abakúa se verifica en el método de selección de sus aspirantes, quienes deben cumplir con determinado comportamiento social.

Históricamente, las prácticas de la Regla Conga o Mayombe han recibido, por desconocimiento de la población, el calificativo de «brujería», opinión que evidencia entre los no informados la sobre posición del componente mágico de esa expresión religiosa al resto de los elementos que la identifican. La magia es solo el medio por el cual el iniciado equilibra las fuerzas del bien y del mal y evita cuanto frene el desarrollo normal de su vida diaria. La Regla de Palo-Monte, Conga o Bruja Como religión de Origen africano forma parte del amplio espectro de la religiosidad popular generada por hombres y mujeres que siglos atrás fueron traídos como esclavos y que pertenecían a la amplia familia africana de los pueblos de lengua bantú, como en todos los casos, se produjo una transformación después de su llegada a Cuba y en la actualidad presenta sus variantes.

Palo Mayombe: Caracterizada por el empleo de dos Ngangas, una para el bien o cristiana y otra para hacer daño o judía.

Palo Ndoki: Definido por el uso exclusivo de Ngangas para el mal o judías.

Palo Kimbisa: En oposición al Mayombe, emplea una misma Nganga para el bien y para el mal.

Palo Brillumba: Se caracteriza porque todos sus fundamentos son rematados por una kiyumba o Brillumba (cráneo).

Palo Haitiano, jamaiquino: Más conocido como Vudú. La palabra deriva de sus dioses que son llamados Vudús.

Su uso desde que fue trasladada del Continente origen tiene una finalidad, el dominio de las fuerzas de la naturaleza o nkisisismo. Entre sus componentes está especialmente la cazuela de hierbas y huesos llamada Nganga. Como todas las religiones de origen africano tiene sus medios de adivinación, el vititifinda Mpaka, tarro con su preparado místico mágico taponeado con un vidrio ahumado. Los practicantes de la Regla de Palo Monte, tienen un amplio conocimiento delas plantas.

Tata Nganga: También llamado Padre Nganga. Es el dueño de la Nganga Madre de laque se han derivado las otras. Tiene prestigio reconocido para iniciar neófitos en la práctica de esta religión, así como construir otras Ngangas. Posee la facultad de la adivinación. Puede realizar todo tipo de trabajos. Para montar los fundamentos y juramentar a los neófitos es asistido por su Mayordomo o Bakonfula.

También en ocasión de montar su primer fundamento debe contar con la asistencia de su Mayor para que lo guie e instruya sobre dicha ceremonia.

Madre Nganga: Mujer poseedora de una nganga madre y con prestigio para ayudar alos Tatas en las liturgias. Tanto la mujer como los homosexuales para juramentar al neófito deben contar con la asistencia de un Bakonfula o Mayordomo hombre que es el que procederá a rayar al mismo.

Madrinas y/o Padrinos: Ayudantes de los Tatas en los rituales mágicos religiosos.

Tatas o Yayas: Aquellos que han sido juramentados como tal pero que no poseen fundamento. No pueden realizar ningún tipo de trabajo. Pueden participar en las juramentaciones hasta la de Tata. Reciben un Nkuyo o Lucero guía de la nganga su collar y bandera.

Ngueyo: Es la primera juramentación que se recibe dentro del Palo y solo es de protección. No pueden realizar ningún tipo de trabajo y solo pueden participar de las ceremonias de Ngueyo.

Entre las principales celebraciones litúrgicas de la Regla Conga, podemos mencionar las llamadas «rayaduras» o bautismo palero, las iniciaciones o consagraciones, habilitación de nuevas «prendas», mundificaciones, ofrendas votivas, ritos curativos y ritos luctuosos.

Mitología de la Regla Palo Monte

Al igual que el resto de las religiones cubanas de origen africano, para los «paleros» existe un Dios Supremo, fuerza máxima creadora del Universo, a la que llaman Tata NZambi o Nzambia, del cual emana la fuerza delos mpungos o fuerzas mágicas. Estos mpungos solo y únicamente son «fuerzas», seres incorpóreos que nunca devienen en antropomórficos como los Orishas, foldunes, santos o vodues, aunque en Cuba por la influencia de la Regla de Ocha o Santería, se les sincretiza con los Orishas y los Santos del Panteón Católico. Mientras que en el acto de posesión el orisha toma el control de todo el cuerpo del creyente, el mpungo o fuerza conga solo lo hace de la nuca y cabeza de su devoto, de ahí el nombre de caballo brujo que popularmente se le da al que cae en trance en la Regla de Palo Monte.

Los Principales Mpungos Sincretizar Con Los Santo Católicos:

Viento Malo (Ánima Sola). La fuerza maléfica del viento.

Lucero Mundo (El niño de Atocha). Fuerza benéfica del viento que recorre los caminos.

Zarabanda (San Juan Bautista). Fuerza del fuego y de los metales.

Sabanero (San Norberto) Fuerza de los animales y el orden.

Kubayende, Ta Panzua, Patillaga (San Lázaro). Fuerza de las enfermedades.

Gurufinda (San Silvestre). Fuerza de la vegetación.

Tiembla Tierra (Virgen de las Mercedes). Fuerza de la paz y la concordia.

Ntala-Nsamba (San Cosme y San Damian). Fuerza de los gemelos.

Siete Rayos, Nsasi, Rayo Pata (Santa Bárbara). Fuerza del Rayo.

Madre Agua, Kalunga, Baluande (Virgen de Regla). Fuerza del agua y de lamaternidad.

Mama Chola Virgen de la Caridad. Fuerza de las riquezas y del amor carnal.

Centella Ndoke (Santa Teresa de Jesús). Fuerza de la muerte

IMPORTANTE:

1. Solamente busca sombra en otro lugar las personas cuando son Ngueyos, Pino nuevo y Tata o Yaya sin fundamento. Porque para poder acceder a la entrega de un fundamento tiene que recibir la sombra de la casa a la que se acoge.

2. A la vez que un Tata o Yaya tiene fundamento y tienen algún problema de diferencia con su mayor, y por cualquier razón se retira de su casa de palo, no tiene necesidad de buscar sombra en ningún otro lugar debido, a tener ya la autoridad de trabajar sobre su Nganga, pudiendo buscar solamente el conocimiento en otros paleros, que lo guíen en los ceremoniales. No se romperá nunca el vínculo con el Mpungo o Nganga de donde se nace. Porque siempre acompaña hasta el día de la muerte. Las diferencias entre los seres humanos, no tienen absolutamente nada que ver con los Nfiuri, ellos toman parte de todos nuestros problemas de forma sabia, ya que no arrastran cadena terrenal. Sabiendo diferenciar entre quien y no tiene la razón.

rigenes